top of page

"El dinero no es ni bueno ni malo; depende de cómo se utilice, para crear o para destruir" explica la sabiduría popular. Y se trata de una frase perfectamente extrapolable al mundo de la tecnología. De ahí que Sony, a través del proyecto FutureScapes, trabaje en la manera de crear un futuro más sostenible apoyándose en la innovación y el desarrollo tecnológico.
Y es que las perspectivas de futuro pueden ser muy diferentes, tan distintas como alcance nuestra imaginación. Desde dispositivos de baja calidad que se estropean con cierta facilidad y echan leña al fuego de los creyentes en la obsolescencia programada, hasta dispositivos con hardware intercambiable que podrían durar toda la vida. Muchos proyectos e ideas tratan de averiguar hacia dónde se dirige la tecnología, innovando sin tener en cuenta los diversos escenarios posibles y obviando un valor fundamental para el futuro: la sostenibilidad.
Todo lo contrario que el proyecto FutureScapes, desarrollado conjuntamente por Forum for the Future y Sony. Este trabajo conjunto tiene como objetivo explorar las posibilidades de la tecnología para conseguir que en el futuro, el desarrollo sostenible tenga un papel importante.
Una de las nociones básicas sostenibles teniendo en cuenta el modelo y las perspectivas de consumo de la actualidad es la conocida como "economía circular". En ella, teniendo en cuenta que la gente consume siempre los aparatos más avanzados, los componentes se pueden volver a utilizar o reciclar de manera segura hasta que su vida natural finaliza. Así, por ejemplo, algunas ideas como el prototipo de móvil Mobikoma, basado en piezas individuales que se pueden juntar o el Modai, un dispositivo al que se le pueden cambiar las piezas de hardware como el procesador, la memoria, las baterías, etcétera permiten soñar con un mundo donde la tecnología y el desarrollo sostenible vayan de la mano.
Incluso algunos desarrollos buscan que, puesto que cada vez somos más tecnológicos, nos metamos de lleno en la dinámica de la innovación, enseñándonos en la escuela ya no solo a escribir o matemáticas, sino introduciéndonos conceptos informáticos y de computación. Es el caso del Raspberry Pi, un proyecto basado en la generación de dispositivos informáticos de bajo coste para incrementar el número y el conocimiento de la programación para fomentar el desarrollo.
Sea como fuere, lo cierto es que los niños y los jóvenes de hoy en día han crecido en un entorno absolutamente tecnológico, lleno de posibilidades. Sin embargo estas oportunidades pueden llegar a ser nocivas para el medio ambiente si no existe una conciencia de cómo debe ser el desarrollo tecnológico, teniendo en cuenta el conocimiento, los problemas y las necesidades de todos los agentes implicados. De ahí que FutureScapes tenga en cuenta desde los fabricantes a los diseñadores, consumidores y, en definitiva, toda la sociedad. Por que la sostenibilidad no solo depende de quienes consumen o fabrican, sino de Todos, en mayúsculas.

Tecnología y desarrollo, lo que nos depara el futuro

© John Smith 2012

  • w-facebook
  • w-tbird
  • w-googleplus

Tegucigalpa Honduras

+504 97615276

ulisesmaradiaga@yahoo.com

bottom of page